Inicio de la páginaRevise sus síntomas
Generalidades del tema
A menudo, las picaduras de insectos y de arañas causan hinchazón, enrojecimiento, dolor y comezón menores. Estas reacciones leves son comunes y podrían durar desde algunas horas hasta algunos días. A menudo, el tratamiento en el hogar es lo único que se necesita para aliviar los síntomas de una reacción leve a picaduras de insectos y arañas comunes.
Algunas personas tienen reacciones más graves a las picaduras. Los bebés y los niños podrían verse más afectados por picaduras que los adultos.
Algunos ejemplos de los problemas que son más graves incluyen:
- Una reacción alérgica grave (anafilaxia). Las reacciones alérgicas graves no son comunes, pero son potencialmente mortales y requieren atención de urgencia. Las señales o los síntomas pueden incluir:
- Choque ("shock"), que podría ocurrir si el sistema circulatorio no puede transportar suficiente sangre hacia los órganos vitales.
- Tos, respiración sibilante (con silbidos), dificultad para respirar o sensación de llenura en la boca o la garganta.
- Hinchazón de los labios, la lengua, los oídos, los párpados, las palmas de las manos, las plantas de los pies y las membranas mucosas (angioedema).
- Aturdimiento y confusión.
- Náuseas, diarrea y retortijones estomacales.
- Bultos elevados, rojos y con picazón llamados ronchas, y enrojecimiento de la piel. A menudo, estos síntomas ocurren con otros síntomas de una reacción grave.
- Una reacción tóxica a una sola picadura. Las arañas o insectos que pueden causar esto incluyen:
- Araña viuda negra.
- Araña reclusa parda.
- Escorpión.
- Oruga peluda (ciempiés peludo).
- Oruga matojo.
- Una reacción tóxica a picaduras múltiples de una abeja, avispa u hormiga colorada.
- Una abeja deja su aguijón y luego muere después de picar. Las abejas africanizadas, que se llaman comúnmente abejas asesinas, son más agresivas que las abejas comunes y a menudo atacan juntas en grandes cantidades. Las reacciones a las picaduras de abeja pueden variar desde hinchazón leve y enrojecimiento de la piel hasta una reacción alérgica grave.
- Las avispas, que incluyen avispones y avispas chaqueta amarilla, pueden picar una y otra vez.
- Una hormiga colorada se adhiere a la persona mordiéndola con las mandíbulas. Luego, rotando la cabeza, pica desde el abdomen en un patrón circular en lugares múltiples.
- Una reacción grande en la piel con hinchazón y enrojecimiento que se extiende desde el sitio de la picadura. Podría ser tan grande como una hinchazón que abarca dos articulaciones importantes, por ejemplo, desde el codo hasta el hombro.
- Una infección de la piel en el lugar de la picadura.
- Enfermedad del suero, una reacción a los medicamentos (antisuero) usados para tratar una picadura. La enfermedad del suero podría causar ronchas y síntomas seudogripales alrededor de 3 a 21 días después del uso de antisuero.
- Una infección viral. Los mosquitos infectados pueden transmitir el virus del Nilo Occidental a las personas, lo que causa una inflamación del cerebro (encefalitis). Para obtener más información, vea el tema Virus del Nilo Occidental.
- Una infección parasitaria. Los mosquitos infectados pueden propagar el paludismo (malaria). Para obtener más información, vea el tema Paludismo.
Evalúe sus síntomas para decidir si debería consultar a un médico y cuándo debería hacerlo.
Herramientas de salud
Las Herramientas de salud le permiten tomar decisiones acertadas sobre salud o tomar medidas para mejorar su salud.
Revise sus síntomas
La evaluación médica de los síntomas se basa en las partes del cuerpo que usted tiene.
- Si es transgénero o de género no binario, seleccione el sexo que coincida con las partes del cuerpo (como los ovarios, los testículos, la próstata, las mamas, el pene o la vagina) que tenga ahora en la zona donde tenga los síntomas.
- Si sus síntomas no están relacionados con esos órganos, puede elegir el sexo con el que se identifique.
- Si tiene algunos órganos de ambos sexos, es posible que tenga que utilizar esta herramienta de triaje dos veces (una vez como "hombre" y otra vez como "mujer"). Esto es para asegurarse de que la herramienta haga las preguntas adecuadas para usted.
Muchos factores pueden afectar la forma en que el cuerpo responde a un síntoma y qué tipo de atención podría necesitar. Estos incluyen:
- Su edad. Los bebés y los adultos mayores tienden a enfermarse con más rapidez.
- Su estado de salud general. Si tiene una afección, como diabetes, VIH, cáncer o enfermedad cardíaca, es posible que deba prestar especial atención a determinados síntomas y buscar atención antes.
- Los medicamentos que toma. Determinados medicamentos, remedios herbales y suplementos pueden causar síntomas o empeorarlos.
- Hechos relacionados con la salud recientes, como una cirugía o una lesión. Estos tipos de hechos pueden causar síntomas más adelante o agravarlos.
- Sus hábitos de salud y su estilo de vida, como los hábitos alimentarios y de ejercicio, el hábito de fumar, el consumo de alcohol o de drogas, los antecedentes sexuales y los viajes.
Pruebe el tratamiento en el hogar
Usted respondió todas las preguntas. En función de sus respuestas, es posible que pueda resolver este problema en el hogar.
- Pruebe el tratamiento en el hogar para aliviar los síntomas.
- Llame a su médico si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud (por ejemplo, si los síntomas no mejoran como debería esperar). Es posible que necesite atención antes.
Los síntomas de una reacción alérgica grave (anafilaxia) pueden incluir:
- Aparición repentina de zonas enrojecidas y elevadas (ronchas) en todo el cuerpo.
- Hinchazón rápida de la garganta, la boca o la lengua.
- Problemas para respirar.
- Pérdida del conocimiento (desmayo). O podría sentirse muy aturdido o de repente sentirse débil, confuso o agitado.
Una reacción grave puede ser mortal. Si ha tenido una reacción alérgica adversa a una sustancia antes y se expone a ella nuevamente, trate cualquier síntoma como una urgencia. Incluso si los síntomas son leves al principio, pueden volverse muy graves rápidamente.
Síntomas de infección pueden incluir:
- Aumento del dolor, la hinchazón, la temperatura o el enrojecimiento en la zona o a su alrededor.
- Vetas rojas que emanan de la zona.
- Pus que supura de la zona.
- Fiebre.
Dolor en adultos y niños mayores
- Dolor intenso (de 8 a 10): El dolor es tan fuerte que no puede soportarlo por más de algunas horas, no puede dormir y no puede hacer nada más excepto concentrarse en el dolor.
- Dolor moderado (de 5 a 7): El dolor es lo suficientemente intenso como para perturbar sus actividades normales y el sueño, pero lo puede tolerar durante horas o días. Moderado también puede significar dolor que aparece y desaparece incluso si es intenso cuando está presente.
- Dolor leve (de 1 a 4): Usted nota el dolor, pero no es lo suficientemente intenso como para perturbarle el sueño o las actividades.
Dolor en niños menores de 3 años
Puede ser difícil saber cuánto dolor siente un bebé o un niño pequeño.
- Dolor intenso (de 8 a 10): El dolor es tan fuerte que el bebé no puede dormir, no puede estar cómodo y llora constantemente sin importar lo que usted haga. Es posible que el bebé patee, cierre los puños o haga muecas.
- Dolor moderado (de 5 a 7): El bebé está muy molesto, se aferra mucho a usted y podría tener problemas para dormir, pero responde cuando usted intenta calmarlo.
- Dolor leve (de 1 a 4): El bebé está un poco molesto y se aferra un poco a usted, pero responde cuando usted intenta calmarlo.
Determinadas afecciones de salud y medicamentos debilitan la capacidad del sistema inmunitario de combatir las infecciones y las enfermedades. Algunos ejemplos en los adultos son:
- Enfermedades como diabetes, cáncer, enfermedades cardíacas y VIH/SIDA.
- Problemas a largo plazo con el alcohol y las drogas.
- Medicamentos esteroides, que pueden usarse para tratar una variedad de afecciones.
- Quimioterapia y radioterapia para el cáncer.
- Otros medicamentos usados para tratar la enfermedad autoinmunitaria.
- Medicamentos que se hayan tomado después de un trasplante de órganos.
- No tener bazo.
El choque ("shock") es una afección potencialmente mortal que puede ocurrir rápidamente después de una enfermedad o lesión repentinas.
Los adultos y los niños mayores a menudo tienen varios síntomas de choque. Estos incluyen:
- Desmayo (pérdida del conocimiento).
- Sentirse muy mareados o aturdidos, como si fueran a desmayarse.
- Sentirse muy débiles o tener problemas para estar de pie.
- No sentirse alerta ni capaces de pensar claramente. Es posible que se sientan confusos, inquietos, temerosos o incapaces de responder preguntas.
El choque ("shock") es una afección potencialmente mortal que podría ocurrir rápidamente después de una enfermedad o lesión repentinas.
Los bebés y los niños pequeños a menudo tienen varios síntomas de choque. Estos incluyen:
- Desmayo (pérdida del conocimiento).
- Sentir mucho sueño o que resulte difícil despertarlos.
- No responder cuando los tocan o les hablan.
- Respirar mucho más rápido de lo habitual.
- Actuar confusos. Es posible que el niño no sepa dónde está.
Es posible que necesite una vacuna antitetánica dependiendo del grado de suciedad de la herida y del tiempo que haya pasado desde su última vacuna.
- Para una herida sucia con elementos como polvo, saliva o heces, es posible que necesite una vacuna si:
- No se ha puesto una vacuna antitetánica en los últimos 5 años.
- No sabe cuándo se puso su última vacuna.
- Para una herida limpia, es posible que necesite una vacuna si:
- No se ha puesto una vacuna antitetánica en los últimos 10 años.
- No sabe cuándo se puso su última vacuna.
Puntos rojos o violáceos diminutos repentinos o moretones repentinos podrían ser los primeros síntomas de una enfermedad grave o de un problema de sangrado. Existen dos tipos.
Petequias:
- Son puntos rojos o violáceos planos y diminutos en la piel o en el recubrimiento de la boca.
- No se vuelven blancas cuando las presiona.
- Van desde el tamaño de un puntito hasta el tamaño de una pequeña arveja y no causan comezón ni dolor.
- Podrían extenderse por un área grande del cuerpo en el término de algunas horas.
- Son distintas de los puntos rojos planos y diminutos o de las marcas de nacimiento que están presentes todo el tiempo.
Púrpura:
- Es la aparición repentina y grave de moretones que ocurre sin ningún motivo claro.
- Podría ser en un área o en todo el cuerpo.
- Es distinta de la aparición de moretones que ocurre después de que se golpea con algo.
Busque atención ahora
En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención de inmediato. Es probable que el problema empeore si no recibe atención médica.
- Llame a su médico ahora para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
- Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención en la siguiente hora.
- No necesita llamar a una ambulancia, a menos que:
- No pueda viajar en forma segura conduciendo usted mismo o pidiéndole a alguien que le lleve.
- Esté en un área en la que haya mucho tránsito u otros problemas que podrían retrasarle.
Llame al 911 ahora
En función de sus respuestas, usted necesita atención de urgencia.
Llame ahora al 911 o a otros servicios de emergencia.
A veces, las personas no quieren llamar al 911. Podrían creer que sus síntomas no son graves o que simplemente pueden pedirle transporte a otra persona. O podría preocuparles el costo. Pero, en función de sus respuestas, la manera más rápida y segura de obtener la atención que necesita es llamar al 911 para solicitar transporte médico al hospital.
Busque atención hoy
En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención pronto. Probablemente, el problema no mejore si no recibe atención médica.
- Llame a su médico hoy para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
- Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención hoy.
- Si sucede por la noche, preste atención a los síntomas y busque atención por la mañana.
- Si los síntomas empeoran, busque atención antes.
Programe una cita
En función de sus respuestas, es posible que el problema no mejore si no recibe atención médica.
- Programe una cita para consultar a su médico en las próximas 1 a 2 semanas.
- Si corresponde, pruebe el tratamiento en el hogar mientras espera la cita.
- Si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud, llame a su médico. Es posible que necesite atención antes.
Busque atención ahora
En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención de inmediato. Es probable que el problema empeore si no recibe atención médica.
- Llame a su médico ahora para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
- Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, vaya a la sala de emergencias ahora. Podría tener una reacción después de que desaparezca el efecto de la epinefrina.
- No necesita llamar a una ambulancia, a menos que:
- No pueda viajar en forma segura conduciendo usted mismo o pidiéndole a alguien que le lleve.
- Esté en un área en la que haya mucho tránsito u otros problemas que podrían retrasarle.
Tratamiento en el hogar
Picaduras comunes
La mayoría de las picaduras se curan por sí mismas sin una visita a un médico. Hay varias cosas que puede hacer para aliviar el dolor y la comezón y prevenir la infección debida a una picadura.
Picaduras de insectos o de arañas o contacto con orugas
- Apártese del insecto que pica. Las abejas alertan a otras abejas, haciéndolas más propensas a picar.
- Manténgase tan calmado y tranquilo como le sea posible. El movimiento aumenta la propagación del veneno en el torrente sanguíneo.
- Si ha sido picado por una abeja y el aguijón todavía está en la piel, extraiga el aguijón lo más rápido posible.
- Si ha sido picado en el brazo o la pierna, baje la extremidad en el momento de la picadura para retardar la diseminación del veneno. Horas más tarde, si hay hinchazón, puede elevar la extremidad para ayudar a reducir la hinchazón.
- Después del contacto con una oruga peluda, extraiga las púas que se hayan desprendido colocando cinta de celofán o exfoliante facial comercial sobre la zona de contacto y quitándolos.
- Si lo ha picado un escorpión (alacrán), vea a un médico de inmediato. Existe ahora un medicamento (antídoto) para las picaduras de escorpión.
Alivie el dolor, la comezón y la hinchazón
- Colóquese una compresa de hielo en la picadura de 15 a 20 minutos cada hora durante las primeras 6 horas. Mientras no se esté aplicando el hielo, póngase un paño húmedo fresco sobre la picadura por hasta 6 horas. Siempre mantenga un paño entre su piel y la compresa de hielo. No se coloque hielo por más de 15 a 20 minutos seguidos. No se quede dormido con el hielo sobre la piel.
- Eleve la zona de la picadura para disminuir la hinchazón.
- Pruebe un medicamento de venta libre para aliviar la comezón, el enrojecimiento y la hinchazón. Asegúrese de seguir las precauciones de los medicamentos de venta libre.
- Un antihistamínico por vía oral, por ejemplo, uno que no produzca somnolencia como loratadina (Claritin) o uno que podría hacerle sentir somnoliento como difenhidramina (Benadryl), puede ayudar a aliviar la comezón, el enrojecimiento y la hinchazón. No le dé antihistamínicos a su hijo sin consultar primero con su médico.
- Para aliviar el dolor puede aplicar un aerosol ("spray") de anestésico local con benzocaína, como Solarcaine. Si la piel reacciona al aerosol, deje de usarlo.
- La crema de hidrocortisona al 1% o la loción de calamina aplicadas a la piel podrían ayudar a aliviar la comezón y el enrojecimiento. Nota: No use la crema en niños menores de 2 años a menos que su médico se lo indique. No la use en la zona rectal o vaginal en niños menores de 12 años a menos que su médico se lo indique.
- Después de las primeras 6 horas, si no hay hinchazón, pruebe aplicar calor en el sitio para sentirse mejor.
Pruebe algún medicamento de venta libre para ayudar a tratar la fiebre o el dolor: |
---|
Hable con el médico de su hijo antes de alternar entre dosis de acetaminofén e ibuprofeno. Cuando alterna entre dos medicamentos, existe la posibilidad de que su hijo reciba demasiado medicamento. |
Asegúrese de seguir estos consejos de seguridad cuando use medicamentos de venta libre: |
---|
|
Algunas personas prueban un remedio casero, como colocar infusión de hamamelis virginiana ("witch hazel") o desodorante de axila en la picadura. Los remedios caseros no tienen eficacia comprobada científicamente, pero, por lo general, no le perjudicarán si los prueba.
Prevenga una infección de la piel
- Lave la zona con agua limpia 2 veces al día.
- Córtese las uñas de las manos para evitar rascarse, lo cual puede provocar una infección.
- No reviente ninguna ampolla que se forme.
- Puede cubrirse la herida con una capa fina de vaselina y una venda antiadherente. Aplíquese más vaselina y cámbiese la venda cuando lo necesite.
Para el tratamiento en el hogar de piojos, sarna, picaduras de garrapatas, chinches o vinchucas, vea los temas Piojos del cuerpo, Piojos de la cabeza, Piojos púbicos (ladillas), Sarna, Picaduras de garrapatas, Chinches y Vinchucas.
Síntomas a los que debe prestar atención durante el tratamiento en el hogar
Llame a su médico si durante el tratamiento en el hogar ocurre cualquiera de las siguientes cosas:
- Se presentan nuevos síntomas.
- Se desarrollan síntomas de una infección en la piel.
- Se desarrollan síntomas seudogripales.
- Los síntomas se vuelven más graves o más frecuentes.
Prevención
Tome las siguientes medidas para ayudar a prevenir las picaduras.
- Aplique repelente de insectos antes de ir al bosque o a otras zonas en las que podría entrar en contacto con insectos. Use repelentes de insectos según las instrucciones, particularmente al aplicar repelente a los niños.
- Aplique los repelentes en forma segura.
- Use un repelente de baja concentración en niños.
- No les ponga repelente en las manos a los niños pequeños, ya que estos acostumbran llevárselas a la boca.
- Al regresar bajo techo, quite el repelente de insectos con agua y jabón.
- Use ropa de colores claros y acabado liso que le cubra el cuerpo, como camisas de mangas largas y pantalones largos. Abotónese las mangas largas e introduzca los pantalones largos en las botas. Evite las ropas sueltas en las que podría enredarse un insecto que pique. Evite los colores brillantes. Evite andar descalzo o usar sandalias al aire libre. Algunas tiendas de artículos para actividades al aire libre podrían vender ropa tratada con un repelente.
- Evite usar lociones perfumadas, lociones para después de afeitarse o productos para el cabello perfumados durante los meses cálidos.
- Tome medidas positivas para manejar su entorno.
- Siempre cierre las ventanillas del automóvil.
- No saque la comida de su picnic hasta que esté listo para comer. Guárdela tan pronto como haya terminado de servir.
- Evite las plantas con flores.
- Si tiene una reacción alérgica grave (anafilaxia) a las picaduras de insectos, haga que otra persona le corte el pasto o pode las cercas de setos.
- Evite sacudir las manos para matar insectos o agitar los brazos alrededor de estos. En cambio, retroceda lentamente y con calma cuando los insectos tengan una actitud amenazadora.
Las medidas adicionales incluyen aquellas destinadas a:
- Prevenir las picaduras de abejas (también picaduras de avispón, avispa y avispas chaqueta amarilla).
- Prevenir las picaduras de arañas.
- Prevenir las picaduras de pulgas.
- Prevenir las picaduras de chinches.
- Prevenir las picaduras de vinchucas.
Si ha tenido una reacción alérgica grave (anafilaxia) a las picaduras en el pasado:
- Hable con su médico acerca de que le dé una receta para epinefrina. Aprenda cómo y cuándo aplicarse una inyección de epinefrina, y manténgala cerca de usted en todo momento.
- Use algún tipo de identificación médica para que otras personas puedan saber que usted tiene una alergia a un insecto.
- Hable de las inyecciones antialérgicas (inmunoterapia) con su médico. Las inyecciones podrían ser adecuadas para controlar y prevenir sus síntomas.
Cómo prepararse para su cita
Usted puede ayudar a su médico a diagnosticar y a tratar su afección preparándose para responder las siguientes preguntas:
- ¿Qué tipo de insecto o araña le picó? Esté preparado para describirlo.
- ¿Cuándo tuvo la picadura? ¿Cuántas picaduras tuvo? ¿En qué parte del cuerpo tuvo la picadura?
- ¿Alguna vez tuvo una reacción alérgica grave (anafilaxia) a una picadura similar?
- ¿Cuáles son sus síntomas principales?
- ¿Cuándo comenzaron sus síntomas? ¿Cómo se desarrollaron, progresaron o cambiaron sus síntomas desde la picadura?
- ¿Qué tratamiento en el hogar ha probado para la picadura? ¿Le ayudó?
- ¿Qué medicamentos recetados o sin receta ha probado en la picadura? ¿Le ayudaron?
- ¿Ha viajado recientemente?
- ¿Tiene algún riesgo de salud?
Información relacionada
Créditos
Revisado: 26 junio, 2019
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:
William H. Blahd Jr. MD, FACEP - Medicina de emergencia
Adam Husney MD - Medicina familiar
E. Gregory Thompson MD - Medicina interna
Kathleen Romito MD - Medicina familiar
H. Michael O'Connor MD - Medicina de emergencia
- Inicio de la página
Siguiente Sección:
Herramientas de salud
Sección Anterior:
Generalidades del tema- Inicio de la página
Siguiente Sección:
Revise sus síntomas
Sección Anterior:
Herramientas de salud- Inicio de la página
Siguiente Sección:
Tratamiento en el hogar
Sección Anterior:
Revise sus síntomas- Inicio de la página
Siguiente Sección:
Prevención
Sección Anterior:
Tratamiento en el hogar- Inicio de la página
Siguiente Sección:
Cómo prepararse para su cita
Sección Anterior:
Prevención- Inicio de la página
Siguiente Sección:
Información relacionada
Sección Anterior:
Cómo prepararse para su cita- Inicio de la página
Siguiente Sección:
Créditos
Sección Anterior:
Información relacionada- Inicio de la página
Revisado: 26 junio, 2019
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:William H. Blahd Jr. MD, FACEP - Medicina de emergencia & Adam Husney MD - Medicina familiar & E. Gregory Thompson MD - Medicina interna & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & H. Michael O'Connor MD - Medicina de emergencia